
Si lo que ve es paisaje, piense que todo inicia....
Escritos profanos 2
Rubén Hernández Fontana
Una vez, en el inicio, alguien miró e identificó. Luego, a lo que identificó lo transformó en referencia. Referencia primero para él, luego común a los demás, consecuencia de un acto de comunicación básica. Con estas acciones, podríamos decir que el ser humano estando en el mundo de las cosas, hace una aproximación al espacio que le rodea, relacionándolo a tres nociones fundamentales para entender a la Ciudad, luego a la Arquitectura: espacio, lugar y territorio.
Al hacer esto, partiendo del espacio que lo abraza naturalmente (el espacio encontrado), construye y da inicio a la noción de Paisaje. El Paisaje es una forma de comprender, de definir lo que miramos, deviene en uno de los elementos más importantes en la idea que nos hacemos sobre la existencia humana.
Arquitectura y Ciudad se nutren de una relación natural con Clima y Paisaje. El Paisaje como contenedor cultural, el clima como un elemento determinante de la identidad.
Recorramos una vez más en los espacios en donde usted habita, en su Ciudad. Veamos al menos tres: el barrio en el que vive, su lugar de trabajo, su casa.
En su barrio, ¿se ha fijado en ese árbol que está allí, al cual mira cada vez que camina, las aves que anidan en él y su contraste con el cielo y los edificios?, ¿hace calor?, ¿desea su sombra? Al dar respuesta a estas preguntas debe reconocer que está haciendo dos cosas: habitando el barrio, formando parte del paisaje. El árbol, primero le aparece como una imagen, luego le proporciona sombra, es un lugar. En su barrio probablemente habrá más cosas: calles, parques, más edificaciones, habitantes, un perro callejero, etcétera; todos forman parte del paisaje, completan su imagen, forman parte de su vida, de lo que usted ve todos los días.
Si está en su casa o en su oficina, desde un lugar propio, su territorio, espero que tenga desde su interior vista a través de una ventana… mire el paisaje, considere que todo lo que ve es ciudad, conteniendo arquitectura. Si mira y no ve ciudad, posiblemente sea otro tipo de construcción cultural.
Volvamos a mirar por su ventana, proyéctese e imagine un malecón, su vista al horizonte azul, conéctelo con la historia, conéctelo con usted: fantástico, ¿no cree?